Biodiversidad y Cambio Climático es un sitio creado por el Instituto Humboldt con el apoyo de National Geographic Society. Sirve como un recurso valioso para acceder a información crucial sobre la relación entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y el cambio climático. Dichos datos e información pueden ser usados para desarrollar estrategias efectivas que promuevan la resiliencia, protejan la biodiversidad y conserven y mejoren el potencial de adaptación de los sistemas naturales y los sistemas socioecológicos en escenarios del cambio climático. Biodiversidad y Cambio Climático sirve como un recurso fundamental de datos, herramientas e información útil para inspirar acciones e impulsar un cambio positivo.
Alertas a la biodiversidad
Algunos datos de la relación entre cambio climático, biodiversidad y servicios ecosistémicos:

1536
especies de aves colombianas expuestas al cambio climático (78 % de total)

451
especies de aves colombianas muy vulnerables por variaciones del clima (23 % del total)

292
especies vulnerables al cambio climático (34% del total del país)

21
especies de anfibios podrían contraer su distribución debido al cambio climático en al menos un 30 % en la Sierra Nevada de Santa Marta

9-10
especies de aves parecen tener cambios ascendentes en los límites de elevación

30
especies de anuros andinos con pérdida relativa del 9 al 100% del área de distribución para el año 2050
Los datos fueron tomados de las siguientes referencias.