Voces de la evaluación

Escucha la entrevista:

Valentina Fonseca Cepeda

Ecóloga con maestría en conservación y uso de la biodiversidad.
Colombia.
Autora

Nohora Alejandra Quiguantar

Ecóloga con maestría en conservación y uso de la biodiversidad.
Colombia.
Autora

Es la primera vez que en una evaluación de esta índole incluye un capítulo sobre conocimientos tradicionales y saberes ancestrales, entendiendo su importancia para la conservación de la biodiversidad de la Amazonía. El capítulo 4, además, hace un llamado al reconocimiento de los sabeedores como pares científicos y académicos, así como autores activos en todo tipo de documento, proyecto o investigación.


Escucha la entrevista:

Enzo Aliaga Rossel

Biólogo. Doctor del Programa de Ecología, Evolución y Biología de la Conservación de la Universidad de Hawai.
Bolivia.

La calidad de vida de los pueblos indígenas y comunidades locales es directamente proporcional a la relación que puedan establecer con la biodiversidad, de aquí la necesidad de garantizar la protección jurídica de sus territorios, reconociendo no solo sus necesidades y su propiedad, sino también la labor de protección que desempeñan.


Escucha la entrevista:

Antonio Matamoros

Biólogo con una maestría en Gestión Ambiental, con énfasis en Sistemas de Información Geográfica.
Coordinador.
Ecuador.

Nos encontramos en un estado de no retorno de cara a la destrucción de la Amazonía. En este sentido, la evaluación debe ser la plataforma de exposición de las problemáticas que enfrenta la región, para, partiendo de esa identificación, hacer un llamado a la acción inmediata; aprovechando la cercanía de quienes participaron en el desarrollo del documento con los tomadores de decisiones.


Escucha la entrevista:

Gabriel Muyuy

Indígena del pueblo Inga de Colombia.
Secretario ejecutivo del FILAC.

Promover la coalición entre el conocimiento técnico y académico occidental, y el milenario de los pueblos indígenas, es clave para enfrentar problemáticas como la pérdida de los sistemas alimentarios propios indígenas y el cambio climático. Adicional a esto, la evaluación debe acentuar la siguiente realidad: “Amazonía viva, humanidad segura”.


Escucha la entrevista:

Gregorio Mirabal

Coordinador general de la COICA.

Gobernar con la naturaleza. Esta debe ser la premisa para el diseño de las políticas públicas que nazcan a partir de la evaluación; conociendo y reconociendo los conocimientos tradicionales, el papel de la mujer en la conservación de la biodiversidad y la importancia de integrar a los jóvenes indígenas dentro de los procesos para preservar los saberes.


Johnson Cerda

Indígena kichwa de Limoncocha de la Amazonía del Ecuador.

Marlón Vargas

Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana - CONFENIAE.

Tunti Akatan

Vicecoordinador de COICA.

Los conocimientos tradicionales salvaron miles de vidas durante la pandemia de COVID-19. Situación que visibilizó la necesidad de promover el uso de la medicina ancestral no solo en los pueblos indígenas sino el mundo entero. Asimismo, se resalta la importancia de reconocer dicha medicina como sistema de salud en lugares alejados de las ciudades y/o carentes de dicho sistema.

Escucha la entrevista:

Escucha la entrevista:

Vladimir Anibal Aguilar

Politólogo, abogado de la Universidad de los Andes (Venezuela). Doctor en Estudios del Desarrollo del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo, Ginebra (Suiza).

Según estudios recientes, la Amazonía ha pasado de capturar CO2 a liberarlo debido, principalmente, al estado de degradación en el que se encuentra, Este fenómeno da cuenta del estado de “no retorno” de esta región, y de la urgencia de tomar decisiones en pro de su conservación. En este sentido, los aportes de la ciencia, la academia, las instituciones y especialmente, de los pueblos indígenas y comunidades locales, es fundamental .

Instituto Humboldt